Para formar parte de Por Talento y acceder a esta plataforma de gestión de empleo
tienes que acreditar que eres una persona con discapacidad. Para ello,
te solicitaremos que presentes una copia del documento oficial de certificado de
discapacidad en vigor, además de una fotocopia de tu documento de identificación
personal, NIF o NIE, y una fotocopia de la tarjeta que acredite tu situación de
desempleo.
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
El certificado de discapacidad es un documento oficial, expedido
por la Administración Pública, dependiente del IMSERSO, mediante
el cual se acredita legalmente la condición (temporal o definitiva) de la discapacidad.
Es el resultado de la valoración, por parte de un equipo multidisciplinar, de las
áreas médica, psicológica y social de cada persona.
La carta del certificado de discapacidad contiene el documento con el grado de discapacidad y el dictamen médico. Para nosotros es imprescindible
contar con esta información para adecuar a cada caso particular nuestro servicio
de orientación e intermediación laboral, lo que aumenta el éxito
en el acceso a un empleo de las personas con discapacidad.
El certificado ha de tener asignado un grado de discapacidad del 33% o superior,
para poder inscribirse en Por Talento y pertenecer a la base de datos de Inserta Empleo,
y de este modo beneficiarse de nuestros servicios para candidatos.
Si aún no tienes este certificado, te recomendamos pulsar en el siguiente enlace
para profundizar en los pasos que debes dar para obtenerlo:
BENEFICIOS DEL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL.
Te interesa saber que el reconocimiento del tipo y grado de discapacidad puede dar
derecho a las personas que lo obtengan numerosas ventajas en el ámbito laboral,
entre otras:
- Subvenciones económicas y bonificaciones a las empresas por la
contratación laboral de personas con discapacidad. Se incentivan especialmente aquellos
contratos que permiten mayor estabilidad y seguridad en el empleo. Además, las
empresas recibirán distintas ayudas también cuando realicen contratos
de formación, en prácticas o de interinidad.
- Las empresas de 50 o más
trabajadores tienen la obligación legal de reservar el 2%
de los puestos de trabajo a personas con discapacidad, dentro de sus organizaciones.
-
Existe una cuota de reserva para personas con discapacidad en las
pruebas selectivas para el acceso al empleo público de la Administración
General del Estado, con exención del pago de las tasas pertinentes
y derecho a las adaptaciones necesarias para la realización de
las mismas.
- Ayudas económicas a las empresas para la adaptación del
puesto de trabajo.
- Subvenciones para la constitución como autónomo
o trabajador por cuenta propia y reducción en la cuota de la Seguridad
Social.
MÁS VENTAJAS QUE PUEDES OBTENER CON TU CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
Tener el certificado de discapacidad con un porcentaje superior al 33% conlleva
numerosas ventajas además de las ya referenciadas en el apartado anterior. Existen
beneficios en otras áreas o ámbitos como el sanitario, el educativo y el de servicios
sociales o asistenciales para las personas con discapacidad.
Para facilitar a las personas con discapacidad y a sus familiares información sobre
las diferentes ventajas y recursos (servicios, centros, etc.), la Fundación
ONCE, a través de su proyecto Guiadis, ha elaborado una completa Guía
de Recursos.
Guiadis permite realizar búsquedas en función del criterio elegido:
tipo de recurso, situación del usuario y área de interés. En ella puedes explorar
y conocer más ventajas al utilizar tu certificado de discapacidad.
OTROS ENLACES DE INTERÉS
En relación a las ventajas del certificado de discapacidad destacamos: